martes, 26 de mayo de 2015

Regresando a lo Basico

Puntadas a Mano.

Una manera de ahorra también es hacer las cosas por uno mismo. Me he topado con muchas mujeres y hombres que no saben ni pegar un botón, y es muy practico saber coser, muchos de nosotros aprendimos a temprana edad pero también muchos no saben hacerlo. Saber coser nos sirve ademas de arreglar nuestra ropa y alguna ropa de cama o baño, también para hacer manualidades y ahorrarnos dinero $$$$.

Esto me sirvió para salir del apuro varias veces, y cuando tuve que hacer un vestido de Frozen para unos tres años, y como no conseguí quien me ayudara a hacer el patron y coserlo a maquina.Y me puse a investigar por el internet, y con una blusa y una falda saque el patron y con la técnica con la que ahora hacen los tutus le hice el vuelo al vestido, la capa la hice desmontable y todo lo hice cociendo a mano.






Aquí les paso algunos de las puntadas que se pueden usar dependiendo de lo que vayas hacer y te sacaran del apuro y sin gastar mucho.

PUNTOS BÁSICOS DE COSTURA A MANO.


Hilvanes - Es un tipo de costura temporal, por lo que debes coserlo flojito sin tensar ni tirar mucho del hilo. Se usa para fijar la tela a los patrones o para unir dos telas que posteriormente coseremos, de esta manera evitamos que se muevan. En este tipo de puntada no suele empezarse con un nudo, porque no es definitiva una vez lo hayas cosido bien tienes que quitarla. 


Hilván básico - Con una solo hebra, ir dando puntadas largas e iguales.


Hilván largo - Con una hebra hacer puntadas largas dejando un espacio pequeño entre ellas. Cuando el trozo que tengas que hilvanar sea grande, usa siempre puntadas largas, es más cómodo y más rápido. Normalmente antes de hilvanar se suele sujetar la tela con alfileres y se van quitando a medida que vas cosiendo, pero ¡ojo! Cuidado de no pincharte.


Pespunte - Es un punto resistente, se usa sobre todo para unir las piezas de un prenda. Se cose de derecha a izquierda y la aguja se saca dejando un espacio a la izquierda de la última puntada y se vuelve hacia atrás para empezar la nueva puntada en el final de ésta.


Bastilla -Esta puntada es similar a un hilván pero se usa con fines decorativos. De derecha a izquierda se van haciendo puntadas todas de igual tamaño y separadas por espacios de la misma longitud.



Sobrehilado - Se hace en los bordes de la tela para evitar que se deshilache. Se cose de derecha a izquierda, con un solo hilo ir dando puntadas en de diagonal de atrás hacia delante.


Sobrehilado con festón - Es una puntada decorativa que se usa para rematar los bordes de la tela. Tienes que pinchar la aguja un poco más abajo del borde y cuando empiece a aparecer tras el borde, enrolla el hilo por detrás.


Puntada invisible - Se usa para unir dos telas y evitar que se vean las puntadas, como en los bajos de una falda, vestido, pantalones de traje, donde no queremos que se vea la costura. Se cose de derecha a izquierda, dando puntadas en cada capa de tela, pero cogiendo al coser sólo un hilo de la tela que quedará visible, como puedes ver en la foto. Aquí puedes ver cómo quedaría la parte visible de la tela, cuando quieras coser una puntada invisible debes usar un hilo del mismo tono que la tela. Yo aquí estoy gastando un hilo más gordito de lo normal y encima de color azul oscuro para que se vea bien, pero si hubiera usado uno beige como la tela, no se vería nada de nada.




Sabiendo estas puntadas, lo único que necesitaras son los materiales, que en cualquier tienda donde venden telas o hilos y cosas para manualidades podrás crear y reparar lo que quieras.

Xamy

No hay comentarios:

Publicar un comentario