jueves, 28 de mayo de 2015

Materiales básicos para manualidades

Muchas veces pasa que queremos comenzar con alguna manualidad, ya sea para hacerlo con los hijos, para poder hacer los recuerdos o las cosas de la fiestas o bien para vender. pero no tenemos idea de que comprar o donde podemos conseguirlo.

Tenemos que tener en cuenta que queremos hacer, pero para tener un amplio margen y poder hacer diversas manualidades, les dejare esta lista básica de herramientas que se utilizan con mayor frecuencia.

Pegamentos:
- Cola blanca preferiblemente de secado rápido.
- Silicona caliente y pistola para silicona (indispensable).
- Otros pegamentos: pegamento textil y pegamento en spray.




Textiles:
- Tela de arpillería.
- Retales sobrantes.
- Telas de estampado mini tipo patchwork.
- Fieltro.

Pinturas:
- Cinco colores primarios acrílicos: amarillo, cian, magenta, negro y blanco. Con ellos podemos conseguir todos los colores que queramos.
- Pinturas en spray. Entre los colores más frecuentes están el blanco, marfil, pasteles, dorado, cobre y plata.
- Barniz. Para proteger y dar brillo.

Pinceles:
- Pinceles de cerda.
- Brochas de varios tamaños.
- Pinceles sintéticos.

Papeles:
- Papeles de scrackpbooking.
- Papel de embalar.
- Cartulinas.
- Papeles de seda.

Varios:
- Hilos de costura.
- Cuerda fina.
- Materiales decorativos.
- Lijas.
- Tijeras y cuter.
- Lapices y marcadores.
- Alfileres y agujas.

Materiales adicionales:
- Lanas e hilos de punto.
- Agujas de punto.
- Masa de modelar.
- Carton y cartón corrugado (preferiblemente reciclado de cajas y embalajes de cartón).

Materiales para manualidades Shabby Chic:
- Encajes. Muchos encajes de todo tipo.
- Cuentas decorativas y broches.
- Pinturas y telas en tonos pasteles.
- Cintas decorativas.
- Servilletas decoupage con motivos románticos y bohemios.
- Blondas de papel.
- Piezas de ganchillo prefabricadas.


Maderas
- Palitos de paleta de madera
- Palillos, 
- Tablitas de madera de diferentes grosores y tamaño


Esto se puede conseguir en boneterias, papelerías, tiendas donde venden telas, y tienda donde venden artículos para manualidades. tlapalerias, etcétera...















Tutus sin costura

Hoy les voy a hablar de una manualidad muy coqueta y fácil de hacer para niñas, los famosos tutus sin costura. Y es que en un grupo de mamis al que pertenezco me encontré con una mami que le hace varias cosas a su nena y paso el tip, hay muchos tutoriales en Youtube, y me di a la tarea de meterme y dar un vistazo, así fue como aprendí a hacer tutus y se los he hecho a mis hijas.





Lo materiales son fácil de conseguir y no son caros, a comparación de lo que cuestan cuando los compras ya hechos.

Material 

1. Tul

El tul lo puedes conseguir en 2 presentaciones en rollo ya con las medidas que necesitas y solo tendrás que cortarlo eligiendo el largo en que quieres el tutu, o en tela de fabrica





2. Resorte o Headband


3. Listón





4. Tijeras 
5. Hilo
6. Aguja para coser

Como hacerlo.

Tomas la medida de la cintura de la niña con la cinta y hacer nudos en los extremos dejando unos 15 cm para poder amarrar el tutu. Si utilizaras resorte lo cortas a la medida de la cintura y lo coses. 
Después tomas las medidas del largo largo que vas a cortar el tul para la falda, y  la tela se debe de cortar el doble de la medida, ya que se utilizara doblada por la mitad, para poder tejerla al resorte, listón o headband, dependiendo de tu preferencia. 

Para tejerlo debes de:
1. Tomar cada tira de tul , de la medida que cortamos previamente,  y las doblamos por la mitad. 
2. Pasamos el tul por atrás del listón por la parte de arriba con la que formamos un canal por el cual pasara el resto de la tira de tul.
3. Hacemos un nudo metiendo los extremos del tul en el agujero, haciendo como una corbata y tiramos.
4.  Hacemos el primer paso y ahora lo metemos atrás del listón pero por la parte de abajo
5. Metemos los extremos del tul por el agujero y jalamos, ésta vez las tiras quedara por la parte de atrás
6. Repetimos los pasos anteriores con todo el tul a lo largo del listón sin pasarnos de los nudos que hicimos en el listón













Esta manualidad es bastante fácil y económica y la puedes usar para una ocasión muy especial.




miércoles, 27 de mayo de 2015

Mi proyecto con la técnica de la costura Francesa.

Una técnica que acabo de aprender es la costura Francesa, y me pareció una muy buena técnica para que lo trabajos tengan un acabado muy limpio, honestamente creo que a parte de utilizarse en proyectos elaborados con maquina de coser, se puede utilizar también para trabajos realizados cosiendo a mano.

Este es un proyecto que acabo de terminar y utilice esta técnica, fueron dos fundas de cojín de 20 x 20 inch. 





Este tipo de costura es muy resistente y logra un buen acabado en ambos lados, se utiliza por ejemplo: en la parte interior de los jeans o en las bermudas, se pueden utilizar de 1 a 4 costuras paralelas que se pueden observar tanto dentro como fuera del artículo o prenda de vestir.


Ventajas

Los bordes de las telas se encuentran en la parte interior del dobles logrando un buen acabado y evitando que se deshilachen los bordes fácilmente, no es necesario que los bordes de la tela estén completamente rectos, el acabado final queda tanto en la parte interior como la exterior del artículo o prenda.


Pasos a seguir





  • 1
    Coloca las dos piezas de tela con los lados del reverso juntos y los lados del derecho mirando hacia afuera. Alinea los bordes que van a ser unidos y asegura todo con unos alfileres.
  • 2
    Coloca el lado con alfileres en la máquina de coser. Utiliza un espacio de costura de 3/8 pulgadas (2 cm) y una puntada recta para unir ambas piezas. Quita los alfileres a medida que estén cerca de la aguja de tu máquina. Cuando alcances el extremo de las piezas de tela, corta el hilo y quita todo de la máquina.
  • 3
    Coloca una regla a través de la parte superior de la tela y utiliza un lápiz para marcar el espacio de costura en 1/8 de pulgada (0,3 cm) desde la costura. Coloca la regla a través de la mitad de la tela y haz otra marca de 1/8 de pulgada (0,3 cm) desde la costura. Utiliza las marcas como guía y recorta ese espacio a 1/8 de pulgada (0,3 cm).
  • 4
    Desdobla la tela unida, con los lados del derecho mirando hacia ti. Utiliza la plancha para presionar el espacio de costura en un lado. No planches la apertura de la costura.
  • 5
    Cierra ambas piezas como si fuera un libro de modo que los lados del derecho estén juntos y los del revés estén mirando hacia ti. No querrás ver la costura. Utiliza la plancha para presionar el borde unido.
  • 6
    Coloca el lado unido de la tela a través de la máquina de coser. Utiliza un espacio de costura de 1/4 de pulgada (0,6 cm) y una puntada recta para finalizarla. Cuando llegues al extremo de las piezas de tela, corta el hilo y quita de la máquina. Ahora habrás completado la costura francesa.

  • simplemente repita todos los pasos anteriores, cuando haga la ultima costura gire la tela para tener el frente ó la costura visible, proceda a hacer la segunda costura de forma paralela. Recuerde que las costuras deben ir sobre el dobles.


    Costura francesa simple

    A diferencia de la primera costura esta costura simple solo lleva dobles en lado de la tela, se debe agregar por lo menos 2 cm extra para la costura en uno de los lados de la tela. Este tipo de costura se puede hacer con patas prénsatelas especiales que hacen el trabajo por nosotros.





    Mas opciones sobre finanzas personales

    Antes de estar en casa y ser administradora del hogar, tenía trabajo de oficina, donde aprendí muchas cosas, si bien no tengo conocimientos sobre finanzas, por mis labores en la empresa donde trabajaba tenía que empaparme con información básica, y  más porque quería un buen sistema de ahorro.

    Y platicando con una prima mía me recomendó leer un libro llamado  "Pequeño cerdo capitalista" que vino a reforzar ya lo que estaba haciendo.

    Si bien con el libro que les recomendé anteriormente el de "El hombre más rico de Babilonia" aprendí a que religiosamente tenía que separar y guardar primero el porcentaje de cada cantidad que llegaba a mi manos, y guardarlo bien de tal modo que no exista más para, solo en caso de ser muy necesario y ponerlo a producir.   Con el libro "Pequeño cerdo capitalista" aprendí que debo tener un control de todo lo que gasto, para poder prever fugas innecesarias.  Y poder llegar a nuestros objetivos sin endeudarnos.

    ¿Realmente quieres sacarle el mejor provecho a tu dinero? Entonces este libro es para ti. No importa si eres músico, poeta y loco; doctor en ciencias ocultas, bohemio, activista, amante de la naturaleza, cirujano, arquitecto de tu propios destino, floricultor, psicoanalista… no importa si no tienes idea de finanzas personales, tienes grandes nociones o crees que eres un experto. Con pequeño cerdo capitalista tendrás las herramientas más efectivas para saber ahorrar, invertir y repartir de la mejor manera tus ingresos. Además, Sofía Macías te explica de manera clara, divertida y con muchos ejemplos de la vida real, los casos en los que personas como tú, han hecho maravillas con su dinero o han perdido hasta la camisa; te explica sin rollos lo que son los seguros y cuáles te convienen, las afores, los pros y los contras de las tarjetas de crédito, los préstamos, las comisiones… en fin, con este libro comprobarás una vez más que el tiempo es oro, y en nuestro caso dinero: por eso urge saber cómo hacer que nuestros ingresos rindan al máximo.




    martes, 26 de mayo de 2015

    Regresando a lo Basico

    Puntadas a Mano.

    Una manera de ahorra también es hacer las cosas por uno mismo. Me he topado con muchas mujeres y hombres que no saben ni pegar un botón, y es muy practico saber coser, muchos de nosotros aprendimos a temprana edad pero también muchos no saben hacerlo. Saber coser nos sirve ademas de arreglar nuestra ropa y alguna ropa de cama o baño, también para hacer manualidades y ahorrarnos dinero $$$$.

    Esto me sirvió para salir del apuro varias veces, y cuando tuve que hacer un vestido de Frozen para unos tres años, y como no conseguí quien me ayudara a hacer el patron y coserlo a maquina.Y me puse a investigar por el internet, y con una blusa y una falda saque el patron y con la técnica con la que ahora hacen los tutus le hice el vuelo al vestido, la capa la hice desmontable y todo lo hice cociendo a mano.






    Aquí les paso algunos de las puntadas que se pueden usar dependiendo de lo que vayas hacer y te sacaran del apuro y sin gastar mucho.

    PUNTOS BÁSICOS DE COSTURA A MANO.


    Hilvanes - Es un tipo de costura temporal, por lo que debes coserlo flojito sin tensar ni tirar mucho del hilo. Se usa para fijar la tela a los patrones o para unir dos telas que posteriormente coseremos, de esta manera evitamos que se muevan. En este tipo de puntada no suele empezarse con un nudo, porque no es definitiva una vez lo hayas cosido bien tienes que quitarla. 


    Hilván básico - Con una solo hebra, ir dando puntadas largas e iguales.


    Hilván largo - Con una hebra hacer puntadas largas dejando un espacio pequeño entre ellas. Cuando el trozo que tengas que hilvanar sea grande, usa siempre puntadas largas, es más cómodo y más rápido. Normalmente antes de hilvanar se suele sujetar la tela con alfileres y se van quitando a medida que vas cosiendo, pero ¡ojo! Cuidado de no pincharte.


    Pespunte - Es un punto resistente, se usa sobre todo para unir las piezas de un prenda. Se cose de derecha a izquierda y la aguja se saca dejando un espacio a la izquierda de la última puntada y se vuelve hacia atrás para empezar la nueva puntada en el final de ésta.


    Bastilla -Esta puntada es similar a un hilván pero se usa con fines decorativos. De derecha a izquierda se van haciendo puntadas todas de igual tamaño y separadas por espacios de la misma longitud.



    Sobrehilado - Se hace en los bordes de la tela para evitar que se deshilache. Se cose de derecha a izquierda, con un solo hilo ir dando puntadas en de diagonal de atrás hacia delante.


    Sobrehilado con festón - Es una puntada decorativa que se usa para rematar los bordes de la tela. Tienes que pinchar la aguja un poco más abajo del borde y cuando empiece a aparecer tras el borde, enrolla el hilo por detrás.


    Puntada invisible - Se usa para unir dos telas y evitar que se vean las puntadas, como en los bajos de una falda, vestido, pantalones de traje, donde no queremos que se vea la costura. Se cose de derecha a izquierda, dando puntadas en cada capa de tela, pero cogiendo al coser sólo un hilo de la tela que quedará visible, como puedes ver en la foto. Aquí puedes ver cómo quedaría la parte visible de la tela, cuando quieras coser una puntada invisible debes usar un hilo del mismo tono que la tela. Yo aquí estoy gastando un hilo más gordito de lo normal y encima de color azul oscuro para que se vea bien, pero si hubiera usado uno beige como la tela, no se vería nada de nada.




    Sabiendo estas puntadas, lo único que necesitaras son los materiales, que en cualquier tienda donde venden telas o hilos y cosas para manualidades podrás crear y reparar lo que quieras.

    Xamy

    Para comenzar y mejorar las finanzas

    Cuantas veces nos quejamos de que no nos rinde el dinero ???... Muchas, unas de las cosas que es muy útil es hacer una evaluación de los gastos y así ver donde hay fugas. Por lo general, y lo digo como experiencia, y es que gastamos mas de lo que nos llega a los bolsillos; y hacer esta evaluación nos ayudara  a mejorar y reparar esas fugas.

    Algo que recomiendo mucho es la lectura de libro que te dan las herramientas para poder ahorrar y mejorar ese aspecto tan importante de la vida.

    Este libro llego a mis manos gracias a un amigo que me sabe mi gusto por leer y por mejorar mis finanzas, y de verdad le estoy muy agradecida porque aunque yo ya tenia un sistema de ahorro, esto me abrió el panorama de como mejorarlo y que se puede hacer así gane "5 pesos" por decirlo de alguna manera.

    Este libro se llama "El hombre mas rico de Babilonia", y esta escrito de una manera sencilla y fácil de entender, hasta por aquellos que no tienen idea de que son las finanzas.

    Esta es una pequeña reseña, 

    El hombre más rico de Babilonia es un clásico moderno en materia de ahorro y planificación financiera. Describe las claves para adquirir, mantener y reproducir el dinero, en un lenguaje sencillo, informativo y motivador.

    Clason emplea parábolas e historias babilónicas que muestran cómo esta antigua civilización logró acumular riquezas y un desarrollo económico sin comparación para su época.

    El libro muestra un camino hacia la prosperidad y la felicidad, ofreciendo análisis y soluciones prácticas para los problemas financieros personales que todos enfrentamos a diario.


    Toda persona tiene ambiciones y sueños para el futuro. Para lograrlos, es necesario aprender a ser exitoso con el dinero. Las parábolas de Babilonia le mostrarán cómo.

    Xamy.


    lunes, 25 de mayo de 2015

    Un poco sobre mi

    Soy una mujer Mexicana que vive en Estados Unidos, teniendo así que adaptarme a la cultura y tratando de salvar mi herencia Mexicana y enseñarles a mis hijas la parte cultural que me toca, sobre todo el idioma.
    Llegue a este país hace ya casi 2 años, con un escaso inglés y sin tener idea de cómo es la vida aquí, y las oportunidades que pudiera tener, aparte de ser “ama de casa” (yo le llamaría administradora del hogar, porque aunque a muchos les pese, las que por diversas circunstancias decidimos o estamos en casa, tenemos diversas tareas, incluyendo la buena administración de los recursos de la familia, ya aquellas mujeres u hombres que se dediquen a otro trabajo, para mi tienen dos trabajos, uno remunerado y el otro sin remunerar) oportunidades personales.
    Me topé con que es un lugar que en mi país sería un pueblo, retirado de la ciudad, donde está cerca de otros pueblos más grandes, en mi pueblo NO hay muchas opciones, solo tenemos unas cuantas tiendas de autoservicio, unos 3 o 4 pequeños supermercados, una placita y un pequeño cine, y pues por lo demos hay uno que otro centro de recreación, mucho bosque y buscándole hay donde salir a pasear, y tenemos muchas veces que ir a los demás pueblos a comprar o hacer diligencias.
    Esto más que una queja, para mí son descripción de las cualidades que tiene este lugar, porque puedo decir que me ¡ENCANTA! Soy feliz aquí, es un lugar donde se tiene una vida muy tranquila y muy apto para que los hijos crezcan.
    Una de las maravillas es que es un lugar turístico, y muy visitado cada año, y solo es en época de verano porque iniciando el otoño comienza a cerrarse todo, preparándose para la llegada de la nieve y el frió invierno.
    La vida donde vivo es cara a comparación de otros lugares, y con esta experiencia he tenido que buscar alternativas para optimizar la economía, sin dejar de cuidar a mis hijas y aprendiendo a hacer cosas nuevas.
    Sin muchos latinos por acá, pues me ha tocado aventarme al ruedo con mi escaso inglés y comunicarme, buscar artículos que se acomoden a mi estilo de vida de una mexicana, investigar sobre la escuela para mis hijas y para mi, como hacer dinero por mi cuenta, aprender y emprender.
    Así llegue a conocer tiendas de artículos buenos y de bajo costo, a investigar sobre los huertos, buscar qué trabajar desde casa, con lo que encontré una solución en hacer diversas manualidades aprovechando las herramientas que tengo y los conocimientos previos.
    Y bueno aprovechando que me regalaron una máquina de coser, pues me he decidido a aprender a usarla. Aunque debo de mencionar, que el no tenerla no ha sido un obstáculo, ya que he hecho muchas cosas cociendo a mano, como un hermoso vestido de 3 años de Frozen.

    Así he llegado aquí, en la creación de este espacio, para dar tips, como por ejemplo: de cómo podemos optimizar la economía del hogar, manualidades, consejos, y esperando que al  mostrar lo que hago ayude para inspirar a otros, dar ideas,… etc. 


    sábado, 23 de mayo de 2015

    Los Búlgaros de Leche y de agua como una manera de ahorrar

    Una de las cosas que hice para ahorrar, fue conseguir búlgaros (Kefir) estos son los que producen el yogur, así no hago más el gasto para comprarlo en el supermercado.
    Beneficios del kéfir (Búlgaros)
    Entre sus múltiples ventajas está la de ayudar a reforzar las defensas del organismo, particularmente durante la recuperación de algunas enfermedades. Se ha utilizado satisfactoriamente en padecimientos como reumatismo, asma, estreñimiento, hipertensión arterial, artritis, úlceras gástricas, mala digestión o absorción de los alimentos, enfermedades inflamatorias crónicas y como complemento nutritivo en enfermedades como el cáncer o el VIH-Sida.
    Como la mayoría de los productos naturales, el yogur búlgaro va regulando poco a poco las funciones del organismo debido a que posee un alto poder desintoxicante y reestructura el ácido-básico. También es ligeramente estimulante, por lo que su uso es adecuado contra el cansancio y el estrés.
    De acuerdo con la Asociación Dietética Americana, el consumo de este yogur búlgaro es altamente recomendable para mejorar la capacidad de asimilación de los alimentos y regular el tránsito intestinal, al tiempo de reducir los niveles de colesterol y el riesgo de padecer cáncer de colon; además, el kéfir suave es un buen laxante, pero si se ingiere fuerte es un vigoroso astringente.
    Un estudio publicado recientemente por The Food Institute señala que reduce los síntomas de la intolerancia a la lactosa en adultos. La clave está en que la composición de la leche kefirada, que es muy diferente a la de la leche normal. Asimismo, puede darse a los bebés y a las mujeres en lactancia o embarazadas.
    A nivel emocional, es aconsejable su consumo en casos de ansiedad, porque mejora el sueño y el apetito, disminuyendo las depresiones.

    Kéfir de cultivo de leche

    Es fácil de cuidar, de preferencia debe de estar en un contenedor de vidrio y se debe utilizar leche de tu preferencia, y se debe de cambiar cada tercer día, se lavan, se dejan escurrir y se le vuelve a poner leche, la cantidad de leche es lo que marcara que sea mas o menos espeso. Y se puede preparar como batido con frutas y con el endulzante de tu preferencia.

    Kéfir de cultivo de agua

    Utilizar un recipiente de vidrio, preferentemente de boca ancha. En cuanto al tamaño, tener en cuenta que el líquido no debe ocupar más de 2/3 del volumen, pues se necesita dejar espacio libre para el aire. Colocar en este orden:
    - 3 cucharadas de nódulos hidratados de kéfir: Para facilitar el proceso de colado, conviene confinar los nódulos en una bolsita de tul o gasa.
    - 50 gramos de azúcar: Es preferible utilizar azúcar integral moscabada (5 cucharadas soperas colmadas), cuyo sabor realza el producto final. La función del azúcar es estimular el trabajo de los nódulos y activar el proceso de fermentación. Cuando los nódulos trabajan correctamente, el sabor dulce casi desaparece. Dado que el trabajo de los nódulos tiene directa relación con la temperatura, a más calor, consumirán más rápidamente el azúcar. El resultado final debe ser una bebida escasamente dulce.
    - 2 higos secos troceados: También pueden usarse dátiles, pasas de uva u otras frutas secas. Su función es neutralizar la fermentación alcohólica y saborizar.
    - ½ limón entero: Lavar bien para evitar presencias indeseables en el cultivo.
    - 1 litro de agua pura: Evitar agua clorada o de origen dudoso.
    Remover bien con cucharón de madera o plástico. Tratar de evitar los metales. Tapar el frasco con un lienzo, sujetado con una banda elástica, y dejar 24 horas en reposo en un lugar templado (lo ideal es una temperatura de 20 grados) y protegido de la luz solar directa. El cultivo también puede realizarse con el frasco tapado herméticamente (siempre cuidar que haya un tercio de espacio vacío), en cuyo caso se obtiene una producto más carbonatado, es decir más burbujeante. Al cabo de 24 horas, remover nuevamente y dejar macerar por otras 24 horas. Luego extraer los nódulos, descartar lo que ha crecido y utilizarlos para iniciar el cultivo sucesivo. Colar el líquido remanente, exprimir el limón y envasar en una botella para su posterior consumo.
    El resultado final del cultivo debe ser siempre escasamente dulce y ligeramente ácido. El crecimiento de los nódulos en el cultivo, es decir su multiplicación, es el mejor indicador de la correcta actividad del fermento y de la calidad del cultivo. Si no aumentan sensiblemente en cada cultivo, algo se está haciendo en forma incorrecta o alguna sustancia está afectando a los sensibles nódulos. Como el kéfir de agua resulta más agradable fresco, se aconseja conservarlo en heladera. Si se tapa la botella con un corcho, se obtendrá un producto más burbujeante.

    Precauciones
    No bebas cualquiera de los kéfires (leche, agua o té) si observas algún cambio anómalo en la textura, olor o sabor.

    Xamy.




    Comencemos a Crear.

    Mi aventura por las manualidades comenzó desde muy pequeña, Con el cambio de país y de cultura he tenido que adaptarme y buscar alternativas para mejorar la economía en casa y  ahora se ha vuelto un estilo de vida.espero que el compartirles les contagie las ganas de crear y mejorar el espacio donde viven. saludos.

    Xamy.